MARIOLOGIA







MARIOLOGÍA
Bíblica | Histórica | Sistemática

RESUMEN DE LOS MANUALES












Asignatura:Mariología
Profesor:Lic. Tur Palau
Estudiante: Pablo Sanchis Cano



Curso 2015-2016
2                   semestre

I.                  MARIOLOGÍA BÍBLICA[1]

1.      María en el Evangelio de Marcos

1.1. ¿Quiénes forman la familia de Jesús?(3,31-35)

(3I) Y llegaron su madre y hermanos; y quedándose ellos
fuera, le mandaron llamar. (32) Y una multitud estaba sentada
alrededor de él; y le dijeron, "Tu madre y tus hermanos
están fuera preguntando por ti". (33) Y replicó, "¿Quiénes
son mi madre y mis hermanos?". Y mirando en torno
a los que se sentaban en su derredor, dijo, "¡Ahí tenéis a
mi madre y a mis hermanos! (35) Quienquiera haga la voluntad
de Dios, es mi hermano, mi hermana y mi madre".

1.1.1.  El Pasaje en sí mismo

El v. 35 dice quiénes forman la familia escatológica de Jesús, constituida por el cumplimiento de ña voluntad de Dios. Esta familia escatológica no coincide con la biológica.
En sí el pasaje no excluye a los miembros de la familia física de una eventual participación en la familia escatológica, para participar deben hacer la voluntad de Dios.

1.1.2.  El pasaje en el contexto marcano de 3,20-35

La reacción de la familia natural contrasta con la de los discípulos de Jesús: Jesús es objeto de incomprensió para su familia, que le juzga fuera de sí. Pero contrasta con la repulsa de los escribas y los parientes con la reacción de los escogidos por Jesús para que estén con él. La verdadera familia suya escatológica, hermano, hermana y madre son estos que están a su alrededor escuchándole.
Es como si, para Marcos, la familia escatológica (dentro de la casa-iglesia) sustituyese a la natural (fuera de la casa-iglesia).

1.2. Repulsa de Jesús en la propia tierra (6,1-6a)

(1) Marchó de allí y fue a su tierra, y le siguieron sus discípulos.
(2) Y el sábado comenzó a enseñar en la sinagoga; y
al oírle la multitud, se asombraba y decía: "¿Dónde ha ad-
quirido este hombre todo eso? ¿Qué sabiduría se le ha dado?
¿Qué prodigios se obran por sus manos? (3) ¿No es éste el
carpintero, el hijo de María, y hermano de Santiago, José,
Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?".
Y se escandalizaban a causa de él. (4) Y Jesús les
decía: "Un profeta no está sin honor más que en la propia
tierra, entre los propios parientes y en la propia casa". (5) Y
no podía hacer allí ningún prodigio, sino que sólo impuso
las manos a algunos enfermos y los curó. (6)
Y se maravillabaa causa de su incredulidad.

1.2.1.  El carpintero, el hijo de María


Más allá de las posibles adiciones, etc. ¿qué nos dice de María? Veamos los paralelos.
La mención al padre de Jesús sólo falta en Marcos, ¿por qué?¿por qué habla de “hijo de María” (es la única vez en todo el NT)?
Posibles respuestas:
-         Acentuar sus rasgos humanos (por eso también dice de Jesús “el carpintero”).
-         Alusión a la concepción virginal de Jesús (ya que no aparece en Mc)
o   Objeciones:
§  Mt y Lc que hablan de la concepción virginal no tienen problema de nombrar a José.
§  Esta supuesta alusión está en boca de los aldeanos ¿qué sabían ellos?
§  Si Mc sabía lo de la concepción virginal ¿por qué en el otro pasaje (3,21) pone a María, junto con su familia, fuera de sí? Mt y Lc omitieron estas referencias.
-         Jesús “despreciado” por los aldeanos: carpintero e hijo de maría: dudas sobre el padre, insinuación de ilegitimidad.
o   Obj: Alusión demasiado sutil.
-         El Padre de Jesús ha muerto.
o   La explicación más satisfactoria y simple.
En conclusión: No hay significación mariana profunda en la frase “el hijo de María”.

1.2.2.  Los hermanos y las hermanas de Jesús

Aparecen 4 hermanos con nombre, y se menciona a las hermanas. Si son hijos de María, ésta no permanece virgen, si no, podemos sostener la virginidad perpetua.
Adelphos normalmente “hermano cosanguíneo”, pero en el NT, a veces “correligionario” o “vecino”. Pero que aparezca en relación a las hermans y la madre...podría ser más bien “hermanastro”.
En el AT griego (LXX), “pariente”. El griego podría reflejar la idea del concepto ’aha’hebreo y  arameo que puede significar tanto “hermano” como “pariente”. No hay acuerdo entre los estudiosos.
Concluimos que la Biblia no basta para afirmar que no se trate de verdaderos hermanos, solamente la tradición posterios (S.II). Será el Protoevangelio de Santiago el que se refiera a los hermanos como hijos de un matrimonio previo de José.

1.3. María, Santiago y  José (15,40.47;16,1)

En Mc 6,3 se habla de Jesús “el hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón”.
Según Mt 13,55, su madre se llamaba María y sus hermanos “José Simón y Judas”.
En Mc 15,40 aparece “María, madre de Santiago el Menor y de José”. Si esa María es la madre de Jesús, concluiríamos que los adelphoi de Jesús son hijos de María. Si no es la madre de Jesús, debemos preguntarnos si estos Santiago y José son los que ha llamado en 6,3, adelphoi de Jesús. Si así fuera, los adelphoi de Jesús no serían hijos de María la madre de Jesús.

Para poder resolver esto, veamos los paralelos en la escena del calvario:
En Jn la atención de este pasaje recae sobre la madre de Jesús. Podríamos pensar por ello que la ha añadido a la lista.
Para nuestro cometido vamos a cotejar las mujeres que aparecen en Mc/Mt y Jn (dejando a la madre de Jesús nombada en Juan).
-         María Magdalena: la misma en las tres.
-         Salomé (Mc) = madre de los hijos de Zebedeo (Mt) = La hermana de la madre de Jesús (Jn)
-         María la madre de Santiago el menor y de José (Mc/Mt) = María la mujer de Cleofás (Jn)
Pero hay muchos “condicionales” para sostener esto. Si la madre de Santiago y de José no es la madre de Jesús, ¿quiénes son estos Santiago y José?¿Son los mismos que en Mc 6,3? Si es así, Estos adelphoi de Jesús no son hijos de su madre. Pero las citas bíblicas no son pruebas suficientes para esclarecer cuál era la relación real entre Jesús y estos adelphoi.

1.4. Conclusiones

1)    La virginidad post partu no es una cuestión suscitada directamente por el NT.
2)    El hecho de llevar la atención a la relación de Jesús con sus “hermanos y hermanas” viene por la idea de la virginidad perpetua de María surgida en la historia de la Iglesia.
3)    Tampoco puede decirse que el NT considere verdaderos hermanos de Jesús e hijos de María, sin ninguna duda, a los adelphoi.
4)    La solución de cada estudioso dependerá de la autoridad que reconozca a las visioneseclesiásticas posteriores.


2.    María en el Evangelio de Mateo

En Mateo, dos tipos de textos Marianos: los exclusivamente mateanos (caps 1-2) y los textos paralelos con Mc. Los pasajes iniciales proporcionan la visión de Mt sobre Marís y explican cómo se separa de la concepción de Mc en los textos paralelos.

2.1. María en el relato del nacimiento (cap.1-2)

Mt comienza el Evangelio con los relatos de concepción, nacimiento e infancia. Mc no.

2.1.1.  María en la genealogía (1,1-17)

Tres observaciones:
-         Cuando llega al nacimiento de Jesús se rompe el esquema “A engendró a B” para decir “María, de la que fue engendrado Jesús”.
-         En 1,18-25 (el sueño de José) quiere explicar por qué no ha usado la fórmula “José engendró, de María, a Jesús).
-         María no es la única mujer de la genealogía.
Era raro en el judaísmo del S.I nombrar a una mujer en una genealogía. ¿Por qué?¿que tienen en común las cuatro del AT?¿ué las relaciona con María? Cuatro Teorías:
1)    Las cuatro del AT fueron gentiles o extrangeras.
Tamar, Rahab y Rut no eran Israelitas, y Betsabé es llamada “la mujer de Urías” que es hitita.
-         Objeciones:
o   Mt no observa que Urías sea hitita.
o   Estas mujeres no eran miradas como estrangeras sino como conversas.
o   Estas mujeres no tendrían, en este sentido nada que ver con María.
2)    Las cuatro del AT eran objeto de controversia en el debate judaico sobre el mesías davídico.
Esta teoría armoniza con la teoría general de que Mt quiere probar que Jesús es el Mesías contra una pretendión contraria (ilegítimo, no nacido en Belén, no del linaje de David...). Pero es insatisfactoria por lo tardío e incierto de las pruebas tomadas del judaísmo.
3)    Las cuatro del AT eran pecadoras.
Tamar, hacéndose pasar por prostituta se acuesta con su suegro, Rahab era prostituta, Rut, seduce a Booz, la Mujer de Urías adultera con David.
-         Objeciones:
o   No es cierto sin más que los lectores las tuvieran por pecadoras.
o   Bastantes hombres pecadores aparecen ya en el linaje.
o   Se ha utilizado esto para decir que como las otras eran pecadoras también María lo fue (ilegitimidad de Jesús) pero que el Señor se sirvio de unas y de la otra para llevar a cabo la historia de Salvación.
4)    Las cuatro del AT, conocidas por lo irregular de sus uniones, fueron vehículo del divino plan mesiánico.
Esta teoría no rebasa los datos bíblicos y reconoce en estas mujeres lo que también a María se puede atribuir, parece ser la mas probable. Mt pide atención para María, instrumento de la providencia en al plan mesiánico.

2.1.2.  María y la concepción de Jesús

a) Papel de María en la visión mateana
La peculiar manera de referirse al nacimiento (1,18-25) requiere una explicación de las costumbres nupciales. Tenián dos etapas: El desposorio, a partir del cual la mujer ya o era del varón pero no vivía con él (ser infiel ya sería adulterio) y, después el momento en que la novia era llevada a la casa del novio.
El embarazo de María se da entre estos dos momentos, por eso, al parecer fruto de adulterio, Mt nos informa de que es obra del Espíritu Santo. José, que no ha sido informado y va a repudiar a maría, recibe la noticia en sueños por parte de un ángel.
El niño, aunque no es concebido por José, es del linaje de David, pues José lo ha reconocido e impuesto nombre. Se añade una cita de cumplimiento de Isaías (la virgen esá encinta...) y se informa de que maría continúa virgen hasta que da a luz. (Al relacionar este versículo con el de los hermanos de Jesús surge la pregunta de si José conoció a María despues de que ella diera a luz a Jesús.)
El mesísas: Hijo de David, por José, Emmanuel (Dios-con-nosotros) e Hijo de Dios por el Espiritu Santo.
María es pues vehículo para salvar al pueblo escogido por Dios, no se hace referencia a sus actitudes personales.


b) Posibles visiones premateanas de María
Concepción por obra del Espíritu Santo
La cuestión es cuando Jesús es constituido Hijo de Dios, cuando es engendrado por Dios.
-En la resurrección. Rm 1, 3-4: "Nacido de la simiente deDavid según la carne; designado Hijo de Dios en podersegún un espíritu de santidad a partir de la resurrecciónde entre los muertos"
- Al comienzo del ministerio (cristología posterior), en el Bautismo desciende el Espíritu sobre Él y se oye “Tú eres mi hijo; yo te he engendrado hoy”.
- En el comienzo de la vida. Mt 1,20 “el niño en ella engendrado lo es por el Espíritu Santo”.
Hay una terminología cristológica (no mariológica) que se va adelantando en el tiempo aplicándose, finalmente a la concepción.
Concepción Virginal
Esta idea ¿existía o la introduce Mt?
Sólo aparece “virgen” en la cita que hace de Isaías. Pero en la versión hebrea de Is 7,14 no se habla de concepción virginal sino de una doncella. La versión griega sí utiliza parthenos (virgen) aunque hay que entender en su contexto original que una que ahora todavía es virgen concebirá en el futuro por vía natural. Mt, partiendo de la idea ya existente de la concepción virginal habrá acudido a Is para darle una nueva interpretación, no al revés.
Otras vías que pudieran originar esta idea sería que es fruto de una deducción (tal vez del propio Mt) de la teología cristiana: Siendo Jesús Hijo de Dios, no tendrá padre humano. Pero hay otros “hijos de Dios” (David…) que no carecen de padre humano. No tenemos pues, pruebas concluyentes de que existiera en el judaísmo la idea de concepción virginal que induciría a Mt a insertar esto en la historia natalicia de Jesús.
Otra opción sería la combinación de historia y teología. Que Jesús nazca muy pronto tras el matrimonio podía hacer suponer una irregularidad en el nacimiento que sus oponentes interpretarían como ilegitimidad pero inadmisible para un cristiano como Mateo que no aceptaría el pecado en el origen de la vida de Jesús. Sería una interpretación débil.
Es mejor aceptar que Mt y Lc recibieron una aceptación preevangélica de la concepción virginal. Aceptar nuestra postura es aceptar que ya muy tempranamente se consideraba a María como especial y admirablemente dedicada por Dios a su proyecto de enviar al Mesías, su Hijo.
La historicidad de esta creencia no puede ser ni demostrada ni rechazada por la aproximación científica a los evangelios.


2.2. María en el ministerio público

Hay divirgencias con los paralelos en Mc

2.2.1.  Los discípulos constituyen la familia de Jesús (12,46-50)

Quitamos el v.47 por ser dudoso.
(46) Mientras aún hablaba a las turbas, he aquí que su madre
y sus hermanos estaban fuera preguntando por él. (48) Pero
él respondió al hombre que se lo dijo, "¿quién es mi madre
y quiénes son mis hermanos?". (49) Y extendiendo la mano
hacia sus discípulos dijo: "¡He ahí a mi madre y a mis hermanos!
(50) Pues quienquiera haga la voluntad de mi Padre
celestial, es mi hermano, hermana y madre".
De este modo Mt dice una sola vez que la madre y los hermanos físicos estén fuera, y en vez de decir “los que le rodeaban” (Mc) dice “los discípulos”. No enfrenta dentro-fuera, cerca-lejos.
Además Mt cambia el contexto, no aparece la escena introductoria de Mc sonde “los suyos” pensaban que Jesús estaba fuera de sí. Si María lo ha concebido virginalmente, y conoce los prodigios del nacimiento y la infancia, no puede serignorante como para pensar que Jesús está loco.
Por tanto, la escena se presta menos a pensar en la familia escatológica como sustitución de la física (Mc).

2.2.2.  El rechazo de Jesús en su propia tierra (13,53-58)

Sólo difiere de Mc en detalles:

(53) Y cuando Jesús hubo concluido estas parábolas, se alejó
de allí; (54) y llegando a su propia tierra, enseñábales en la
sinagoga, de suerte que se asombraban y decían, ¿De dónde
vienen a este hombre esa sabiduría y esas obras tan poderosas?
(55) ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama
su madre María? ¿No son sus hermanos Santiago y José,
Simón y Judas? (56) ¿Y no están con nosotros todas sus
hermanas? ¿Dónde ha adquirido este hombre todo eso? (57)
Y se ofendían de él. Pero Jesús dijo, "No falta honor al
profeta más que en la propia tierra y en la propia casa".
(58) Y no realizó allí muchos prodigios a causa de su incredulidad.

Dos diferencias significativas para la mariología:
-         Mc escribe que es rechazado “por sus propios parientes”; Mateo omite esto, Jesús sólo es rechazado “en su tierra y en su casa”.
-         La segunda diferencia:






Mateo cambia “el carpintero” por “el hijo del carpintero” y cambia también “no pudo hacer prodigios allí” por “no hizo allí muchos prodigios”. Mateo de nuevo como que ensalza más a Jesús.
Podríamos afirmar que el relato de Mt sería un arreglo de Mc en el que Mt armoniza con la visión que presente de María en los capítulos 1 y 2. El negativismo de Mc en los paralelos se transforma en neutralidad que pasa a impresión positiva gracias a los primeros capítulos.


3.    María en el Evangelio de Lucas y en Hch

Dos tipos de pasajes:
-         La infancia; importante papel de María en la anunciación, la visitación, el nacimiento, la presentación y el hallazgo en el templo (misterios gozosos).
-         Cuatropasajes breves del ministerio púvblico de Jesús.
El material mariano de Lc es el más abundante del NT.
También hay otros pasajes que marcan el acento del EvLc: la universalidad de la salvación, el puesto especial de las mujeres, la bienaventuranza de los pobres, la atmosfera de oración y piedad en el templo y la alegría de las vidas vividas en obediencia a Dios que dan color al diseño de María.

3.1.
María en el relato del nacimiento (Lc 1-2)


Alternativa sucesión Juan Bautista – Jesús:
Jesús aparece como alguien superior a JnBautista y su significación lo dejará atrás y Lc confiere a María una prominencia en la línea de jesús y también en la visitación, cuando ambas líneas se encuentran.
Es crucial hacer una evaluación de la hipótesis de que Lc cuanta con el testimonio ocular de María. Viene de Lc 1,2 cuando Lc dice escribir lo queha recibido de los testigos oculares, y para los caps 1 y 2 María sería el único testigo ocular.
-         Objeciones:
o   Para lucas, “los que fueron testigos oculares” es el grupo de Hch 1,22-31, los que han acompañado al Señor desde el bautismo de Juan”.
o   El testimonio ocular de Marís tiene validez sólo si se considera el diáloo con en angel en la anuncación como un relato histórico. Los estudiosos tienen serias dudas de la hstoricidad de los caps. 1y 2 a causa de las inexactitudes cronológicas y de costumbres que Lc presenta.
Por tanto, no trabajamos desde la jipótesis de María como testigo ocular sino que pensamos que Lc construye estos relatos en base a pasajes del AT.

3.1.1.  María en la concepción de Jesús (1,26-38)

Es la primera referencia a María en Lc; el ángel Gabriel es enviado a Nazaret “a una virgen desposada con un varón de la casa de David”. Conviene no olvidar la intención cristológica de este pasaje a pesar de la posterior reflexión mariológica que ha suscitado.
a) Las implicaciones marianas del cuadro de la anunciación
Los dos anuncios de nacimiento de Lc (Bautista y Jesús) se asemejan entre ellos y con los anuncios del AT (Sansón, Moisés, Gedeón). Podemos hablar de un patrón de las anunciaciones[2]:
1-    Se aparece un ángel del Señor o el Señor mismo.
2-    Reacción de temor replicada por un “no temed”.
3-    Anuncio del nacimiento de un hijo.
a.      Llamada por nombre o título
b.     La mujer concebirá (o ha concebido) y dará a luz un hijo.
c.      Imposición de un nombre, con etimología.
d.     Futuros hechos del niño.
4-    La persona objeta: “¿cómo?”.
5-    Se da una señal.
Este patrón da luz acerca de la pregunta de María “¿cómo será esto, si no conozco a un varón?”.
Ante la explicación de que María no sabía cómo se conciben los niños, en el S.IV los Stos. Padres dicen que la pregunta tendría sentido si María hubiese hecho un voto de virginidad. Pero esto no armoniza con la mentalidad del momento.
Optamos por explicar la pregunta como recurso literario que da al ángel la posibilidad de exponer que la concepción será virginal y dar la señal del embarazo de Isabel, preparando la visitación.
Pero, ¿por qué la pregunta y la respuesta implican la concepción por una virgen?
b) Implicaciones marianas de 1,34-35.38
Hay mucho debate acerca de la concepción. Mostramos los aspectos más importantes de las disputas:
¿Interpolación?
Se supondría que la narración ha estado sometida a adiciones. Si hay una contradicción, p.ej. desposada-virgen, cabe pensar que el relato original habla de una soltera. ¿Cómo habría sucedido? Teorías:
- Un transcriptor habría querido armonizar Mt y Lc
§  Doble objeción:
o   No hay pruebas textuales de la existencia de la escena sin la pregunta.
o   El estilo es el de Lucas.
-         El propio Lucas interpoló la pregunta.
§  Dificultades:
o   El argumento (que no explicamos aquí) que la sostiene es débil.
o   El patrón de las anunciaciones requiere de la pregunta, la respuesta y la señal.
-         Jesús se presenta como alguien más grande que Juan Bautista. Si el nacimiento de Juan es de padres ancianos y estériles, el de Jesús ha de ser mayor, sólo queda la concepción virginal.
Orígenes de la cristología
Si no hay interpolación, ¿de dónde viene la teología (cristología, concepción virginal) que de aquí se desprende?
San Pablo contrapone la filiación davídica (según la carne) y la divina (por la resurrección). Pero Lucas une las dos, que se dan en la concepción.
El mensaje de la anunciación es, por tanto, de una cristología reflexionada posterior a la resurrección. Las palabras dramatizan lo que la iglesia ha dicho sobre Jesús tras la resurrección y su ministerio aplicándolo a su concepción. Por tanto es difícil considerar este texto como palabras divinamente reveladas a María, que, por consiguiente no tendría conocimiento explícito de Jesús como Hijo de Dios en vida de él.
No se niega una posible revelación a María en la concepción, pero sí que decimos que el lenguaje de Lc es de después de la resurrección.
Orígenes de la concepción virginal
Pero, aún así, ¿por qué se une la filiación divina a una concepción por una virgen? No es obvio que Lc quiere describir una concepción virginal; igual que se dice parthenos se dice “concebirás” (igual que en Isaías). No basta con decir que es “por obra del Espíritu Santo”, ya que otros nacimientos en la biblia son considerados por obra del mismo (Isaac para Pablo).
De nuevo, la respuesta debemos buscarla en le paralelismo entre Juan Bautista y Jesús, que es más grande. Tenemos que preguntarnos si la virginidad de María es la base a su pregunta “¿Cómo…?” o si se presenta como obstáculo a superar por el poder divino. Además Lucas después hablará (3,3) de “supuesto” hijo de José.
Aunque Lc hable realmente de una concepción virginal, hay que evitar malas interpretaciones de lo que esto significaría: No es un “matrimonio sagrado” como el de las religiones paganas, entre un dios y un mortal; el Espíritu Santo no sustituye la parte masculina en cuanto a implicación sexual se refiere: Dios es un poder creador. Esto no viene a devaluar la generación humana (por vía sexual) en la que algunos afirmaban que Jesús ha de nacer de una virgen porque el pecado original viene heredado por el acto sexual. Éste se considera participación en la acción creadora de Dios.
Tampoco está pensando Lc en la preexistencia de Jesús. Preexistencia (Jn) y concepción virginal son dos teologías que vienen a explicar el origen divino de Jesús por dos vías diferentes y que sólo se encontrarán posteriormente.
En cuanto a la cita de Is 7,14 no hay cita explícita ni encontramos puntos de contacto lo bastante específicos para afirmar que la idea de Lc tenga allí su origen. Todas las teorías propuestas para buscar el origen de esta idea tienen dificultades por lo que debemos aceptar la probabilidad de una aceptación preevangélica de la concepción virginal.
La respuesta de María
Por el momento, de María sólo nos ha dicho que es instrumento de Dios, la estima de Lc a María se manifiesta en 1,38: “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra.” Esta frase hace de María la primera que escuchó el evangelio y la que cumple lo que más adelante se dirá el discípulo ideal, que es el que oye la palabra de Dios y la ejecuta. María cumple el requisito de la familia escatológica que Jesús va a reunir, es una creyente a quien basta la palabra de Dios, es la primera discípula cristiana.
c) Implicaciones marianas de 1,28
Las primeras palabras del ángel Gabriel:
chaire, kecharitornene, ho kyrios meta sou (Nestle, UBSGNT).

Salve, oh agraciada, el Señor está contigo (RSV).

Salve, llena de gracia, el Señor está contigo:
bendita eres tú entre las mujeres (Douay, de la Vulgata).

Alégrate, ¡oh hija sobremanera agraciada! El Señor está contigo.
Bendita eres tú entre las mujeres (NAB, del griego).
El principal interés recae sobre la traducción de kecharitornene. Viene de  charis, “otorgar gracia, ser favorable”, diría de María que ha sido “agradecida y favorecida por Dios”.
Pero a veces tiene un sentido de plenitud. La Vulgata tradujo “gratia plena”, llena de gracia. Esta traducción ha creado dificultades en la teología posterior (no a Lc) ya que en mariología se tomó literalmente. Tales interpretaciones rebasarían el contenido del texto de Lucas.

d) ¿María como “Hija de Sión” y simbolismo afín? (1,28.35.43)
El problema de traducir Chaire  por “salve” o por “alégrate” afecta a un posible simbolismo de María en cuanto Hija de Sión, personificadión del pueblo de Dios (Israel, la Iglesia) y Arca de la alianza. Aunque independientemente de la traducción habría que preguntarse si un simbolismo tan sutil (un saludo utilizado normalmente) los lectores de Lc podrían entender la referencia al AT.
No ilumina esto, realmente, el primitivo pensamiento cristiano sobre María, pero vamos a examinar lo dicho:
Chaire, “alégrate”. La Hija de Sión
Se empleaba para saludar, p. Ej. En una carta. De ahí la traducción por “ave”. Sin embargo se propugna su traducción por “alégrate” por el fondo semítico, ya que Lc utiliza eirene (“paz”, “shalom”) como saludo habitual.
-         Chaire aparece 4 veces en el AT de LXX, tres, dirigidas a la Hija de Sión.
-         También en el AT se habla de la virgen Hija de Sión o virgen Israel.
-         “El Señor está contigo” // “El señor está en medio de ti” (Sofonías)
o   Dificultades:
§  Chaire, partícula demasiado común para captar.
§  Lc lo emplea como saludo normal en Hch.
§  La conexión entre María “la virgen” y la Hija de Sión es dudosa.
§  La 4ª vez que aparece en el AT es en el libro de las Lamentaciones (4,12) no hay paralelismo posible.
§  “El Señor está contigo” es un saludo común.
§  Chairen suele ir en el AT acompañada por un refuerzo que ilustre su significado, Lc podría haberlo utilizado.
El arca de la alianza
-         “El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” = que la Gloria de Dios en el desierto cubre el tabernáculo y el arca posteriormente con los querubines.
-         Isabel: “¿como viene a mí la madre de mi Señor?” = David (2Sam 6,9): “¿cómo puede venir a mí el arca del Señor?”
-         María pasa 3 meses con Isabel = El arca pasa tres meses en casa de Obedeom (2Sam 6,11).
-         Además si recurrimos al EvJn, el verbo pone “su tienda/tabernáculo” entre nosotros en el seno de la virgen María.
o   Objeciones:
§  La imagen “El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” aparece también en la tranfiguración. No es referencia necesaria al tabernáculo.
§  La pregunta de Isabel a María también se asemeja a otras.
§  Los tres meses de María con Isabel pueden explicarse porque ella ya lleva 6 de embarazo, con 3 meses da a luz.
§  Combinando Lc con Jn mezclamos dos cristologías diferentes que todavía no habían entrado en contacto.
No hay pruebas bíblicas suficientes para que Lc considerara a María como la Hija de Sión o el arca de la alianza.

3.1.2.  La visitación de María a Isabel (1,39-56)

Reune a los protagonistas y es ocasión de revelación y exaltación hímnica. Isabel proclama a María “Madre de mi Señor” y María, que está en el centro de la escena, alaba a Dios.
a) Las palabras de Isabel a María (1,42b-45)
42b Bendita [eulogemene] eres tú entre las mujeres,
y bendito [eulogemenos] es el fruto de tu vientre.
43 ¿De dónde a mí este (don),que la madre de mi Señor venga a mí?
44 Pues he aquí que cuando la voz de tu saludo llegóa mis oídos,
el niño en mi vientre brincó de alegría [agalliasei].
45 Y dichosa [makaria] es la que creyó
que se cumplirían las cosas a ella dichas por el Señor.
En el AT se saluda con esta frase a mujeres famosas que colaboran en liberar al pueblo de Dios, así reconoce que Dios a empleado a María en su plan de salvación. La razón de que sea bendita no es solo la maternidad física sino que María es la primera en recibir una bienabenturanza como las que después Jesús pronunciará sobre sus dicípulos.

b) El Magnificat de María (1,46-55)
Mucho más poético. Tres cuestiones:
-         ¿Quiso Lc que fuese María quien pronunciase el Magníficat?
Hay estudiosos que se lo atribuyen a Isabel, pero los argumentos no son colclusivos. Afirmarían que igual que Zacarías provlama el Benedictus, Isabel, el Magníficat. Pero sería más lógico pensar que aquellos que reciben la promesa (María y Zacarías) proclamen el himno.
-         Si lo proclama María, ¿lo compuso ella?
Ya en el AT se atribuyen himnos a personajes. En su origen, este himno cantaría retrospectivamente la salvación (después de la resurrección), no al inicio del Ev.
Pertenecería a una colección de himnos cristiano-judios que Lc pondría en labios de María porque expresa sentimientos compatibles con su idea de María.
-         ¿Qué nos dice el Magníficat de la idea general que Lucas se forma de María?
El tema del gozo; los contrastes orgullosos-poderosos-ricos//humildes hambrientos. Uos dispersados, otros exaltados y saciados.
Poniendo el Magnificat en labios de María, que ya ha sido proclamada “dichosa/bienaventurada”, Lucas la hace portavoz del tema de la Inversión, fundamental en su evangelio.
María es la primera en reunir las cualidades para participar de la familia escatológica de Jesús, ella proclama aquí, por anticipado, el evangelio y lo hace representando a los anawin, los piadosos de Israel que no pueden confiar en su propia fuerza; los humildes que se apoyan en Dios, al mismo tiempo que anticipa el espíritu de los cristianos que Lc describirá en Hch después de pentecostés.
María tiene un papel importante en la historia de salvación: infanciaàministerioàiglesia primitiva.

3.1.3.  María y el nacimiento en Belén (2,1-20)

Ningún hecho del cap.1 se presupone en el cap.2, pero no alude a la concepción virginal. Parecen venir de fuentes distintas.

a) “Con María su prometida” (2,5)
José va a Belén para hacerse empadronar en el censo con María “la desposada con él”. El avanzado estado del matrimonio puede hacer pensar que ya se ha dado la segunda parte del desposorio, por eso sorprende que Lc siga hablando de “prometida” y no de “mujer”. Sin embargo no debemos dar importancia a esto, sería u error de un copista deconocedor de las costumbres judías que lo habría tomado por sinonimo.

b) “María guardaba todas estas cosas en su corazón” (2,19.51)
Del tema de antes de si maría era testigo ocular.
Muchos autores an recurrido a dos textos para fundamentar que sí lo era.
María guardaba todas estas cosas
(panta synterei ta remata),
sopesándolas (symballousa) en su corazón (2, 19).
Su madre guardaba todas estas cosas
(dieterei panta ta remata)
en su corazón (2, 51).
La repetición suena solemne, cierra el relato de la infancia y describe la última reacción de María. “Todas estas cosas” hace referencia al hallazgo en el templo, se trata de una revelación sobre el porvenir del niño, no de los hechos en sí, sino de su significación. Symballousa implica más que la memoria de María, es lo que María hace con lo que ha retenido.
Pero hay traducciones alternativas. Algunos interpretan Symballein referente a la interpretación de materias oscuras, difíciles, sólo descifradas con el auxilio divino.
Lucas puede estar indicando que María conservó en su corazón las misteriosas palabras y acontecimientos que rodearon el nacimiento de Jesús (o su hallazgo en el templo), esforzándose por interpretarlas. Es decir; María no captó de inmediato todo lo oído, pero dejaba que calara en su memoria en espera de extraer un significado.
Lc está reforzando el retrato de María como discípula; la única persona adulta de los relatos de la infancia que aparecerá en el resto del Evangelio es ella, ella es el modelo del discípulo cristiano.

3.1.4.  María y la presentación de Jesús en el templo (2,21-40)

Dos acontecimientos: circuncisión con imposición del nombre, y presentación del niño con la purificación de los padres; actos conformes a la ley de Moisés.
a) Cuestiones marianas en 2,22-44
Hay confusión respecto de las costumbres judías por lo que no estaríamos ante un testimonio directo de María. Puntos de interés mariano.
-         Al hablar de primogénito, no afirma o niega que pensara en tener más hijos, sino que es al que le afecta la ley de Moisés.
-         Lucas habla de Jesús como el varón que abre el vientre. ¿Va esto en contra de la virginitas in partu? Lc no está pensando en esto, uiliza una fórmula común.
-         No se hace mención de los 5 siclos por el rescate del primogénito. Algunos han pensado que Jesús sería levita (no habia de ser rescatado). Pero no, para Lc Jesús es de la estirpe de David, no hay referencia a un supuesto orige Levita de María.
-         Padre y madre se manifiestan obedientes a la ley.

b) Las palabras de Simeón a María (2,34-35)
alzamiento de muchos en Israel
34d y como signo contra el cual se habla [o se hablará].
35a Y una espada atravesará tu propia alma
35b para que los pensamientos [dialogismoi] de muchos corazones se revelen.
Simeón hace dos bendiciones: El Nunc dimittis y una bendición de los padres del niño dirigida a María. Esta bendición, ás que hablar de lo ya acontecido (Benedictus, Magnificat, Nunc dimittis) habla del porvenir del niño y de su madre.
¿Cómo se adapta al contexto la espada que atraviesa el alma de María? Este lenguaje ya viene del AT (Ez 14,17), puede ser que Lc esté pensando en la espada del juicio discernidor al que María también está sujeta, para que se manifieste si sus pensamientos son los de una creyente o los de quienes hablan contra el signo ofrecido por Jesús. Si fuera así ¿cuándo se cumple en María esta profecía? Varias respuestas:
-         María llegó a ver a Israel rechazar a Jesús y la caída de Jerusalén.
-         María sufrió viendo morir a Jesús o murió ella mártir.
-         María fue difamada de ilegitimidad de Jesús.
-         María llegó a dudar de Jesús.
Ahora bien pensamos que si hay que deducir el significado de las palabras de Simeón a partir de las referencias a María en Lc-Hch, el sentido es que ella, parte de Israel, debe ser juzgada por su reacción última hacia el niño puesto para caída y alzamiento de muchos. Con la figura de la espada Lc describe el difícil proceso por el que María aprende que la obediencia a la palabra de Dios trasciende los lazos familiares. El aprendizaje implica un proceso que no es inmune a peligros y sufrimientos.

3.1.1.   .María y el hallazgo de Jesús en el templo (2,41-52)

Encontramos las primeras palabras de Jesús, que demuestran la comprensión que él tiene de su relación con Dios en cuanto Padre. Estaríamos ante un escrito intermedil en que la cristología de la resurrección se asume en la juventud de Jesús (entre la ingfancia y el bautismo).
-           La significación mariana de la escena está en los vv.48-50. La reacción de los padres es de incomprensión, “se admiraron” y María hace de portavoz, eclipsando a José.
La pregunta de María parede un reproche a Jesús, ¿cómo interpretar su respuesta? No como un desaire, sino como manifestación de la pena que le da que sus padres lo conozcan tan poco. En la escena se recalca la distancia entre Jesús y sus padres para realzar la relación que tiene con el Padre celestial.
Aquí María descubre el significado de la profecía de Simeón; aprende cómo Jesús pone la relación con su Padre por encima de los vínculos familiares.
-           También el v.51: “Su madre retuvo todas estas cosas en su corazón”. Estas palabras manifiestan que la completa aceptación de la palabra de Dios, la completa comprensión de los que Jesús es, el completo discipulado, no son aún posibles. Lo serán por el ministerio de Jesús y, finalmente, por la cruz y la resurrección.
Pero Lc no deja a María con la nota negativa de la incomprensión, sino que recalca lo que ha retenido sin que lo entienda todavía.
Lc prepara así al lector para las escenas del ministerio público donde estimará a María por el criterio del discipulado.

3.2. María en el ministerio público

María nunca es llamada por su nombre por Lc en el periodo del ministerio de Jesús, pero hay dos referencias a la madre de Jesús que no exceden a lo que ya sabemos por Mc. El interés recae en María como símbolo del discipulado. En la infancia no había otra figura para el discípulo, en la narración del ministerio sí, por eso aparece tan poco. Ñas referencias de Lc son más positivas que las de Mc o Mt.

3.2.1.  La genealogía del “supuesto hijo de José” (3,23)

La genealogía de Jesús importa indirectamente a María. Lc la pone tras el bautismo, cuando la voz del cielo lo ha llamado “hijo amado de Dios”, de ahí que Lc lleva la genealogía hasta “hijo de Adán, hijo de Dios”. El interés:
Jesús mismo, pues, cuando comenzó su ministerio tenía
unos treinta años de edad,
siendo hijo, según se suponía, de José
el hijo de Eli [Helí],…
Puede ser que Lc insertara esta partícula para dar cabida a la concepción virginal o que esta cláusula estuviera desde el principio. No hay modo de resolver la cuestión.

3.2.2.  El rechazo de Jesús de Nazaret (4,16-30)

Dos puntos de cierta importancia:
-           La cuestión referente a la familia de Jesús (4,22): “¿No es éste el hijo de José?
o   Que Lc omita a madre y hermanos en este pasaje puede ser porque le repugne situarlos en contexto de incredulidad; En Hch Lc piensa bien de esos madre y hermanos.
o   Que hable de Jesús como “hijo de José” sería entonces una designación neutral.
La escena en Lc pierde toda relevancia mariana.
-         En 4,24 dice Jesús: “En verdad os digo, ningún profeta es bien recibido en su propia tierra”.
o   Falta la referencia a “los parientes” y a “su propia casa”.
Lc es más benigno con los que rodean a Jesús. La madre, anteriormente elogiada como quien oye la palabra de Dios y la ejecuta, como quien conserva y guarda los misteriosos hechos acerca de Jesús, no puede ser considerada como los que no aceptan a Jesús.
Esta escena no añade ni quita nada respecto de la visión lucana de María.

3.2.3.  La madre, los hermanos y la familia de Jesús (8,19-21)

Declaración sobre los miembros de la familia escatológica, constituida por la relación que tiene con Dios.
(19) Llegaron, pues, a él su madre y sus hermanos, pero no
pudieron acercársele a causa del gentío. (20) Se le anunció,
"Tu madre y tus hermanos están fuera, con deseo de verte".
(21) Pero él replicó y les dijo, "Mi madre y mis hermanos
son los que oyen la palabra de Dios y la ejecutan".
Lc pone al dicho un contexto y una forma positiva respecto de la famili física.
El dicho de Jesús
-         Lc quita todo elemento hostil al hecho de estar fuera la madre y los hermanos, el motivo es que no pueden acercársele por el gentío.
-         Además Jesús no hace la pregunta “¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?”
-         Jesús no señala a los de su alrededor diciendo “estos son mi madre y mis hermanos”.
Lucas no pone en contraste familia física y escatológica, casi está haciendo un elogio, diciendo que su madre y sus hermanos (físicos) escuchan la palabra de Dios y la cumplen. Todo esto armoniza con la visión de María ya propuesta y con el acento sobre el discipulado.
El contexto
Lc lo ha alterado drásticamente:
-         Ha quitado el pasaje en que los suyos piensan que Jesús está fuera de sí (= que Mt)
-         También a cambiado de sitio la controversia sobre Belcebú (11, 14-21) y la ha puesto tres capítulos después.
-         La parábola del sembrador (8,4-15) aparece justo antes del pasaje de la madre y los hermanos. “La semilla caida en buena tierra son los que oyendo la palabra, la retienen”... “Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra...”
El contexto subraya el que madre y hermanos sean ejemplo de la suerte corrida por la semilla que cayó en tierra buena. Esto armoniza con la primera respuesta de María a la palabra: “He aquí...Hágase según tu palabra.”
La mención a los hermanos (la única del EvLc) unidos a la madre anticipa lo de Hch 1,14 con la presencia de “María, la madre de Jesús...con sus hermanos” en la comunidad creyente.

3.2.4.  Bienaventuranza de la madre de Jesús (11,27-28)

Hay un intercambio de bienaventuranzas:
(27) Y aconteció mientras él decía estas cosas, que una mujer
de entre la multitud, alzando la voz, le dijo, "Dichoso [makaria]
el vientre que te dio a luz y los pechos que mamaste".
(28) Pero él dijo, "Dichosos más bien los que oyen la
palabra de Dios y la guardan".
Este pasaje es exclusivo de Lc; se pone la estima sobre la escucha y ejecución o retención de la palabra de Dios.
Al leerlo por primera vez parece haber un fuerte contraste “Más bien”. Pero miremos detalladamente.
-         Un posible acercamiento:
La primera bienaventuranza parece un elogio a la madre, pero literalmente lo es al vientre y a los pechos: el objeto primario del macarismo es el hijo, no la madre.
Jesús reacciona afirmando que no se debe juzgar la bendición de Dios por las palabras maravillosas y exorcismos (11,24-26) sino por la obediente retención de la palabra de Dios.
Esta interpretación separa mucho a la madre del hijo.
-         Ya vimos una bendición semejante, de Isabel a María: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre” + “Dichosa la que creyó se cumplirían las cosas a ella dichas por el Señor”.
María aquí es bendita por haber concebido un hijo como Jesús, pero la alabanza a María no es por un motivo meramente físico. Está aquí el mismo contraste: Una bienaventuranza es suma a la otra; no se contraponen las bienaventuranzas sino las razones de la dicha. La segunda no niega, sino que esclarece la primera: María no es dichosa simplemente por tener un hijo (que lo es) sino por satisfacer el criterio de discipulado, por eso “todas las generazciones la llamarán bienaventurada”.

3.3. María en la comunidad jerosolimintana de Hch 1,14

Lc no declara presente a la madre de Jesús en la crucifixión, entierro y hallazgo de la tumba vacía. Por eso su presencia en Hch1,14,e ntre la ascensión y pentecostés, es inesperada.
Se hace un catálogo de los once y al final dice:
Todos estos se entregaban unánimemente a la oración, junto
con mujeres, y María, la madre de Jesús, y los hermanos de éste.
¿Qué valor histórico tiene la afirmación de la presencia de María y los hermanos de Jesús en la primitiva comunidad tras la resurrección?
Observaciones al respecto:
-         A maría no hay pasaje en el NT que la tache de incrédula, pero tampoco aparece nunca en el grupo de los discípulos. Cuando en Hch 1,14 aparece podemos preguntarnos cuándo se adhirió al grupo pero esta pregunta no es pertinente en Lc que ha retratado a María como discípula desde el momento de la concepción. Demuestra tras la resurrección lo que ha sido desde siempre.
En Jn también aparece María al pie de la cruz como discípula creyente.
Su presencia en la comunidad no puede atribuirse a una fantasía.
-         Por lo que atañe a los hermanos. Mc, Mt y Lc no hacen distinción entre María y los hermanos. Jn sí que los tacha de incrédulos, pero ‘por otros motivos contemporáneos a la redacción de EvJn.
¿Cuándo pasaron los hermanos, de no ser a ser discípulos?
Dejando la cuestión histórica, vayamos a la intención de Lc. Los personajes de la escena son: los once, mujeres, María y los hermanos.
o   Mujeres: las de la crucifixión, entierro y tumba vacía.
o   Los once: “los varones que nos han acompañado durante todo el tiempo, comenzando por el bautismo…hasta el día en que Jesús nos fue tomado.” (no están en el calvario)
o   María: la que guardaba en su corazón todos los acontecimientos del nacimiento e infancia.
Hay una continuidad entre los varios discípulos de la historia de Jesús y de la comunidad creyente de la historia eclesiástica.
Puesto que las mujeres, María y los hermanos están asociados a los once en 1,14 la mayoría presume que también lo están en pentecostés aunque Lc no lo especifica.
Lc ha tratado de presentar un diseño coherente de María desde el primer anuncio de la buena nueva hasta la víspera del advenimiento del Espíritu.
La primera respuesta de María a la buena nueva fue “He aquí, Hágase”. La relevancia de Hch 1,14 es manifestar que esto no ha cambiado.


4.    La madre de Jesús en el Evangelio de Juan

Enontramos dos tipos de pasajes: donde la Madre de Jesús aparece (Caná y al pie de la cruz) y algunos versículos relevantes (para la concepción virginal y los hermanos de Jesús)

4.1. Pasajes de relevancia mariana en los capítulos 1-12

4.1.1.  Nacidos de Dios (1,13)

En el prólogo de Jn se diferencia dos tipos de gente: los cercanos a Jesús, que no le aceptaron, y los que aceptaron a Jesús:
(12) pero a todos los que le aceptaron, que creyeron en su
nombre, dioles poder de hacerse hijos de Dios (13) los que
nacieron, no de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de
la voluntad del hombre, sino de Dios.
La cuestión esi en el v.13es “los que nacieron” o “el que nació”. Si fuera en singular, podríamos interpretar una referencia a la concepción virginal. La mayoría de críticos abogan por el plural.
Pero aunque estuviera en singular no podemos decir que sea una referencia a la concepción virginal, idea que en Juan no aparece en el resto del Ev. El conctraste en ser engendrado por la carne o por Dios (o el Espíritu; cf.3,1-5; Nicodemo) no hace freferencia a la falta de Padre.
Además, si hubiese sido una referencia tal, los copistas no hubieran osado cambiarlo al plural, más bien se sugiere que originalmente estuviera en plural y algunos, conocedores de la teología de Mt y Lc lo pasaran al singular.
Hay un crítico, E.Hoskins que ve en el plural una referencia a la concepción virginal.

4.1.2.  La escena de Caná (2,1-11)

(') Al tercer día, pues, había una boda en Cana de Galilea,
y la madre de Jesús estaba allí. (2) También Jesús fue invitado
a la boda juntamente con sus discípulos, (3) Cuando
faltó el vino, la madre de Jesús dijo a éste, "No tienen vino".
(4) A ella empero dijo Jesús, "Mujer, ¿qué tienes tú que
ver conmigo? Mi hora no ha llegado aún". (s) Su madre
dijo a los sirvientes, "Haced cuanto él os diga". Había, pues,'
allí seis tinajas de piedra para tos ritos judíos de purificación,
de dos o tres metretas de capacidad cada una. (7) Jesús
les dijo, "Llenad de agua estas tinajas". Y las llenaron hasta
el borde. (*') "Sacad ahora", díjoles, "y llevadlo al mayordomo
de la fiesta". Y se lo llevaron. (g) Apenas hubo pro-
bado el agua convertida en vino (no sabía él de dónde
provenía; sólo los sirvientes que habían sacado el agua sabían),
llamó el mayordomo al novio ('") y le dijo, "todos
sirven primero el buen vino; luego, cuando ya los convidados
han bebido bastante, el vino inferior. Pero tú has guardado
el buen vino hasta ahora". Esta es la primera de las
señales que Jesús hizo en Cana de Galilea, y manifestó su
gloria; y sus discípulos creyeron en él.
La tradición preevangélicaç
Una reconstrucción del texto original sería:
Hubo, pues, una boda en Cana de Galilea, y estaba allí la
madre de Jesús. Jesús mismo fue invitado a la boda con
sus discípulos. Pero no tenían vino, por haberse consumido
el previsto para la boda. La madre de Jesús dijo a los sirvientes,
"Haced cuanto él os diga". Había, pues, allí seis
tinajas de piedra, cada una con una capacidad de dos o tres
metretas. Jesús dijo a los sirvientes, "Llenad de agua esas
tinajas". Y las llenaron hasta el borde. "Sacad ahora algo",
díjoles, "y llevadlo al mayordomo de la fiesta". Ellos lo llevaron.
Tan pronto hubo probado el agua convertida en vino,
el mayordomo llamó al novio y le dijo, "Todos sirven primero
el buen vino; luego, cuando los convidados han bebido
bastante, el vino inferior. Tú, empero, has guardado el buen
vino hasta ahora". Este fue el primero entre los signos que
obró Jesús. y sus discípulos creyeron en él.
Este relato sería pues un milagro narrado con bastante sencillez, que Jesús hace a petición de su madre. No aparece trozo del diálogo entre Jesús y su madre donde ella es reprendida. Si se acepta este relato, la significación del signo parece haber estado en el cambio del agua en vino. María emerge como creyente en Jesús aunque de momento primariamente, como un taumaturgo.
Estaríamos ante una narración preministerial (como las de los apócrifos) en que Jesús, joven, todavía con su familia actúa de forma prodigiosa a petición y en beneficio de ellos.
Interpretación a nivel evangélico[3]
Cabe decir que el mensaje de caná es cristológoco, no mariológico: la “hora”, el agua de las purificaciones judías transformada en vino, la gloria del hijo, el marco de la boda.
Sin embargo hay que reconocer que la madre de Jesús tiene un papel importante en los sucesos que conducen al signo. La madre se menciona en el primer versículo, proveyendo de marco a la escena, y ella es la que plantea la cuestión del vino...se pone en el centro de la atención. Vamos a ver los elementos significativos.
a) “No tienen vino” (2,3)
Aunque algunos ven en la intervención de María sólo una intención de informar a Jesús y no la petición de un milagro (en cuyo caso se supondría a maría una fe en Jesús, aunque sólo fuere taumatúrgica), la respuesta de Jesús indica que su madre le atribuye cierta responsabilidad por lo que vemos cierta esperanza en ella. En EvJn Jesús está rodeado de cierto misterio, no es pertinente preguntar a este evangelio cómo podía María saber que Jesús podía solucinar el problema.
b) “Mujer” (2,4)
No hay precedente en hebreo ni un griego de que un hijo llame así a su madre por lo que debe tener un significado especial. Jesús se dirige así de manera normal a las mujeres: María (de nuevo) al pie de la cruz, la samaritana, la magdalena...por lo que no pondría un enfasis especial en la maternidad física. De nuevo, es que María, madre de Jesús, satisface el criterio de discipulado.
También se ha considerado la expresión “mujer” como una referencia a Eva por dos motivos:
-         Eva, mujer, desobedece | María, mujer, pide a Jesús que abuse de su poder y Jesús rechaza la petición y ejecuta una señal que refleja su verdadera gloria.
-         En Gn 3,15, no se deja  a la mujer sin esperanza (“Él te herirá la cabeza...”) | El EvJn ve en la pasión y muerte de Jesús el momento de ese triunfo y, justo ahí, María es llamada mujer e introducida en la familia de los dicípulos.
Pero la relación María-Eva ¿no parece una aplicación posterior que rebasa las intenciones joánicas? ¿Por qué relacionar a María con Eva y no a la magdalena o la samaritana? Podemos responder:
-         Los momentos en que se dice a María “mujer” están estrategicamente colocados al principio y final del evangelio.
-         El EvJn comienza con las mismas palabras que el Gn, hehco que prepararía al lector a reconocer en María a Eva.
Es difícil poner límites hermenéuticos a un Ev que privilegia los símbolos y los signos.

c) “¿Qué tienes tú que ver conmigo? (2,4)
El semitismo “¿A mí y a tí qué?” tiene dos matices en el AT:
-         “¿Qué te he hecho yo, para que me hagas eso tú?”
-         “Es cosa tuya; ¿a mí qué?”
El segundo sería el mejor para este pasaje. Jesús se disocia de María, lo que ella pide no cabe en la idea que él tiene de la obra que le ha encomendado el Padre.
d) “Mi hora no ha llegado aún” (2,4)
En griego puede entenderse como pregunta: “¿no ha llegado mi hora?”. Dependiendo de lo que “mi hora” signifique abogaríamos por una u otra.
La interrogación expresaría que ya ha comenzado el tiempo del ministerio y quedan atrás los intereses familiares. Pero esta interpretación tiene una dificultad, que Jss dice varias veces “todavía no ha llegado mi hora” en el EvJn.
Entendemos entonces la “hora” de Jesús como la glorificación última. Entonces habría que elegir “mi hora no ha llegado aún”. Esta frase aplicada a Jesús en cuanto que se disocia de su madre, podría significar que, llegada la hora de la glorificación (pasíon y muerte), tocará a la madre hacer un papel. Estaríamos ante una preparación para ese momento, concluido cuando al pie de la cruz Jesús diga  a su madre “mujer, he ahí a tu hijo”.
Este relato puede servir para introducirnos en una cristología que ve a Jesús algo mñás que un taumaturgo.
e) “Su madre dijo a los sirvientes, ‘haced cuanto él os diga’”(2,5)
¿Por qué tras la respuesta de Jesús, Maríapersiste en su idea? Y ¿por qué otorga Jesús la petición? Interpretaciones:
-         Exégesis popular: poder intercesor de María: a Jesús por María.
-         María, persistiendo tras la negativa de Jesús muestra no creer en Jesús.
-         Posición intermedia. Partiendo de un ejemplo sinóptico, la siriofenicia que insiste ante la negatica de Jesús y éste elogia su fe: La insistencia obtiene lo pedido. Esta mejor.
Que Jesús al final haga el signo elimina cualquier interpretación que lo enfrente con su madre. Más bien María es situada entre los que, con buena intención, malentienden a Jesús. Que el malentendido provoque una acción milagrosa no sorprende, porque en Jn los signos tienen un valor ambivalente. Hay veces que pedir un signo manifiesta bien ingenua confianza, bien falta de comprensión pero que, finalmente es llevada a la fe.
María, tras el signo, sigue en compañís de Jesús y aparece al pie de la cruz, hasta este momento  no es todavía modelo de creyente. De hecho se la diferencia de los dicípulos que en Caná vieron su gloria y creyerno en él al final del pasaje.

4.1.3.  El paso a Cafarnaún (2,12)

La última vez que aparece María antes de la pasión.
(2) Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaún, junto a su
madre, sus hermanos y discípulos: y permaneció allí sólo algunos días.
En el texto mejor atestiguado involucra tres personajes: María, hermanos y discípulos:
-         Jn coincide con Mc, Mt y Lc con asociar a María con los hermanos de Jesús. José, el padre, está ausente. Suponemos su muerte.
-         Jn coincide con Mc, Mt y Lc en no confundir a madre y hermanos con los discípulos. No hay razón para pensar que María fuese discípula de Jesús durante su ministerio.
-         Jn coincide con Mc haciendo que María aparezca pronto en la narración del ministerio público y en conexión con cafarnaún.
Juntando Jn y Mc: Al principio del ministerio Jesús se aleja de sus parientes, que van a Cafarnaún para seguir junto a él, pero pronto reconocen que la vocación de Jesús  los separa de él. En adelante permanecerán en Nazaret mientras él recorre Galilea y Judea.

4.1.4.  El hijo de José (6,42)

Discurso sobre el pan de vida. Los judíos objetan diciendo:
(42) "¿No es este Jesús el hijo de José? ¿No conocemos a su
padre y a su madre? ¿Por qué dice ahora, «he bajado del cielo»?".
Es un claro ejemplo de la técnica del malentendido joánico: la objeción acerca de los padres humanos de Jesús nada en realidad afecta a su procedencia de lo alto: el Hijo preexistente de Dios estaba con el Padre antes de que la palabra se hiciera carne (por medio de María).
¿No es este Jesús el hijo de José?
Este texto ha servido tanto para probar como para negar que Jn creyera en la concepción virginal.
En realidad Jn no hace ninguna mención de la concepción virginal, sino que su cristología es de preexistencia, la filiación divina no depende de la concepción virginal.
Sin embargo, tampoco es correcto pensar que Jn 6,42 niege explícitamente la concepción virginal:
-         Lc también dice sin problema “el hijo de José”.
-         No hay indicios de que Jn siquiera conociera la tesis de la virginidad (por lo que no podía negarla).
Jn podía mirar a Jesús como hijo de José, pero para él esta paternidad no negaba la divina.
¿No conocemos a su padre y a su madre?
Parece implicar que José vivía aun pero la mejor suposición histórica es que su padre había muerto, aunque no podemos asegurar que su padre lo supiese ya que no serí testigo ocular del ministerio. “Hijo de José” sería la designación normal de Jesús.
Tenemos que ser cautos al extraer conclusiones marianas de pasajes cuyo interés no recae sobre María ni sobre su situación entre los parientes.

4.1.5.  Los incrédulos hermanos de Jesús (7,1-10)

(1) Ahora bien, después de esto Jesús andaba por Galilea,
pues, acechando los judíos para darle muerte, no podía andar
por Judea. (2) Estaba sin embargo próxima la fiesta
judía de los Tabernáculos; (3) dijéronle, pues, sus hermanos,
"Deja esto y ve a Judea, para que vean tus discípulos
las obras que haces; (4) porque nadie que quiera ser públicamente
conocido actúa en secreto. Si vas a hacer esas cosas,
manifiéstate al mundo". (5) (En realidad ni sus mismos
hermanos creían en él). (6) Jesús les dijo, "Mi tiempo no
ha llegado aún, el vuestro en cambio siempre está ahí. (7)
A vosotros no puede odiaros el mundo, a mí por el contrario
me odia, porque atestiguo contra él que sus obras son malas.
(8) Id vosotros a la fiesta; yo no subo a ella, pues mi tiempo
no ha llegado aún del todo". (9) Dicho lo cual, permaneció
en Galilea. (10) Sólo después que sus hermanos subieron a
la fiesta, subió entonces también él, no abierta, sino privadamente.
La última parte del cap.6 exponía diversas reacciones provocadas por Jesús: los judíos, sus dicípulos, Pedro. Estas reacciones se prolongan con una referencia a los incrédulos hermanos de Jesús.
Claramente aquí los hermanos no son discípulos (= que en Caná). Los hnos piden q Jesús haga acciones milagrosas, él responde (= q en Caná) que todavía no ha llegado su hora pero (= que en Caná) hace lo que le dicen. Aquí afirma que “sus hermanos no creían en él” (no dice esto de María en Caná). No aparece desùés ningún pasaje que rehabilite a los hermanos; esta imagen hostil de ellos hace que la imagen favorable de la madre al fin del Ev resalte más.

4.1.6.  El mesías ¿no tiene que venir de Belén? (7,41-43)

Jesús va a Judea y divide a los judíos, algunos lo consideran un profeta:
(41) Otros decían, "Este es el mesías". Pero objetaban algunos,
"¿Es que el mesías va a venir de Galilea? (42) ¿No dice
la Escritura que el mesías viene de la semilla de David y de
Belén, lugar del que David era?". (43) La multitud, pues,
estaba dividida con respecto a él.
Dos posibilidades:
-         Malentendido Joánico: el mismo valor que antes. Jesús es el mesías independientemente de dónde haya nacido, porque procede de Dios. Jn puede pensar que Jesús no era del linaje de David y que habría nacido en Nazaret pero eso, para Jn no tiene importancia; el problema es que lo enfrentaría con el resto del NT. Puede ser que no conociese el origen davídico de Jesús, pero es difícil que lo negase.
-         Ironía: Los oponentes hacen afirmaciones despectivas pero verdaderas.
No hay manera de saber ante que opción estamos sólo que para Jn estos datos históricos son teológicamente irrelevantes.
Hemos atendido a este texto porque algunos han concluido de él que Jesús habría nacido en Belén y, en consecuencia hubiera sido virginalmente concebido. Hay aquí un doble error:
-         De los distintos modos de interpretar 7,42 sólo 1 apoya que nazca en Belén.
-         El nacimiento en Belén no implica necesariamente la concepción virginal. (En Mt y Lc aparecen en relatos separados)

4.1.7.  “Nacidos de fornicación” (8,4)

(40) "Intentáis, pues, matarme, a mí que os he dicho la verdad
oída de Dios. No es eso lo que Abraham hizo. (41) Hacéis
lo que hizo vuestro padre". Dijéronle, "No hemos nacido
de fornicación. Tenemos un único padre, Dios mismo".
La frase “no hemos nacido de fornicación puede entenderse de dos modos:
-         Una simple defensa de por qué no han creído en él.
-         Un reproche: “nosotros no (tu sí)”.
Tomado del segundo modo algunos ven aquí indicios de la concepción virginal por la sospecha acerca de la ilegitimidad de Jesús. Hacemos dos comentarios al respecto:
o   Toda sugerencia de ilegitimidad sería muy sutil, sobretodo porque Jn ha hecho decir a los judíos antes “el hijo de José”.
o   Aún considerando posible tal sugerencia habría que dar un salto muy grande para hablar de concepción virginal. Lo que los judíos atacarían no sería su ascendencia humana sino divina. O sea: “ni de coña tú eres hijo de Dios, nosotros sí, que somos de pura cepa.”.

4.1.8.  Conclusión

-         No es plausible referencia alguna a la concepción virginal.
-         Sólo atención verdadera a María: Caná y la referencia a los padres de Jesús en 6,42.
-         Jn difiere mucho de Mt y de Lc sobre el papel que juega María en la concepción y el nacimiento. Distintas cristologías.
-         Jn se acerca mucho a Mc respecto de María aunque puede que Jn la presente más positivamente en Caná que Mc en Cafarnaún, pero los dos muestran a Jesús rechazado cualquier demanda suya basada en su maternidad física.
-         Jn difiere mucho de Mc porque reintroduce al final del Ev a una madre favorablemente encuadrada:

4.2. La madre al pie de la cruz (19,25-27)

(25) Estaban entre tanto junto a la cruz de Jesús, su madre,
la hermana de su madre, María mujer de Cleofás, y María
Magdalena. (26) Cuando vio Jesús a su madre y al discípulo
que amaba, dijo a su madre, "¡Mujer, he ahí a tu hijo!".
(27) Luego dijo al discípulo, "¡He ahí a tu madre!". Y el
discípulo la acogió desde aquel momento entre los suyos.
La tradición preevangélica.
Jn cuenta aquí, muy probablemente, cuatro mujeres: María Magdalena, María la mujer de Cleofás, María la madre de Santiago y de José, la hermana de su madre (Sería Salomé en Mc y la madre de los hijos de Zebedeo en Mt).
¿Encontró Jn la tradición con las tres mujeres y añadió a la madre de Jesús para presentar lo de después?
Jn realzó la importancia dramática de la escena (acercando a los personajes junto a la cruz) y asigna a María un papel más relevante.
Contra la historicidad de este pasaje se aduce:
-         Ningún libro del NT pone a María en Jerusalén durante la pasión.
-         Los discípulos varones de Jesús se habían dispersado.
-         En las otras escenas en que se habla del discípulo amada hay conflicto con los sinópticos.
-         La presencia de mujeres al pie y no a distancia de la cruz sirve a Jn de acomodo teológico para su intención.
Sin embargo, aunque la escena no sea histórica nos permita conocer la importancia de maría en la comunidad joánica.
Interpretación a nivel evangélico
-         Importancia del discípulo amado y de la madre de Jesús.
Ninguna de las dos figuras es más importante que la otra. La escena concluye con una declaración que concierne al futuro cuidado de la madre pero nno debemos concluir que el interes primario de Jn es biográfico. Hay que entender el simbolismo y la significación atribuidos al discípulo amado, presentado como el discípulo modélico de Jesús en conctrastemuchas veces con Pedro y presentado como el testigo por excelencia. Tal vez, fundador de la comunidad joánica.
-         ¿Qué da a entender Jesús cuando dice “mujer, he ahí a tu hijo”?
o   No se dice el nombre de ninguno. El papel maternal de de la madre no es el de su maternidad física, sino el referente al discípulo amado, papel que recibe sólo cuando Jesús muere y va al Padre. No ateñe, por tanto, al ministerio terreno de Jesús sino a la historia cristiana posterior. En la cruz, Jesús no muere abandonado; queda al pie una comunidad formada por algunos discípulos creyentes. La consumación de su obre está exigiendo la creación de la comunidad cristiana.
Desde la cruz Jesús da a su amdre una función espiritual en cuanto madre del discípulo por excelencia quien, en cuanto hijo, desepeñará también una función. Nace aquí una relacón de familia en términos de discipulado. El discípulo amado sustituye a los hermanos físicos.
Pero esta interpretación tiene dificultades:
§  Jesús no dice “hermano”. La fraternidad sólo se deduce de la filiación.
§  Que María vaya a tener una función perpetua e cuanto discípula, no hace plena justicia a la declaración de Jn “y desde aquella hora la acogió el discípulo entre los suyos”.
Otras interpretaciones:
o   Bultmann. La madre de Jesús representa al cristianismo judaico, que supera el escándalo de la crucifixión. EL discípulo amado representa al cristianismo gentil, llamado a honrar al judaico como su madre igual que el judaico está llamado a sentirse en casa entre el gentil.
Esta interpretación tiene dificultades casi insuperables.
o   Otra interpretación pone el acento en algo que Jn no menciona: el cuidado del hijo por parte de la madre. Se recurre a esta escena para hablar de María como madre de los cristianos. A María que se le ha denegado en Caná un papel salvífico, se le da ahora su puesto en la historisa de la salvación.
Dificultades:
§  Que se trate a la madre de Jesús individualmente y al discípulo amado como símbolo de todo cristiano.
o   Orígenes. La madre como símbolo de toda la Iglesia; Jesús la deja por madre de todos los cristianos. Problema:
§  Por qué se inculca en los cristianos la solicitud para con la Igleia y no al revés.
o   Una síntesis: María no en cuanto Israel que de a luz a Jesús sino en cuanto Israel que da a luz a la comunidad cristiana por el discipulado y la acogida de Jesús.
Se ha recurrido a Ap 12 en apoyo de este simbolismo, y también se ha relacionado con el simbolismo María/Eva.

5.    La mujer de Ap 12[4]

5.1. Observaciones generales a la apocalíptica y al apocalipsis.

5.1.1.  El género llamado “apocalíptico.

Tener en cuenta el gran número de imágenes simbólicas y números.

5.1.2.  Varias interpretaciones del apocalipsis

-         Patrística s.II: milenarista.
-         S.IV: recapituladora. Se describen los mismos hechos de dstintas formas.
-         S.XII (Joaquín de Fiore): Sucesión. Dividir la historia en periodos. Los últimos caps. de Ap hablan del futuro.
-         S. XVI. De la reforma: exégesis adversa al papado. Mujer – Bestia (Iglesia).
-         S. XIX. Interpretación contemporánea al autor: persecución cristiana S.I por parte de judíos y romanos con representaciones de valor permanente.
-         Finales S.XIX: se busca en los mitos de otros pueblos el origen de las figuras del Ap.
Nosotros cogemos la del S.XIX.

5.2. Interpretación de Ap 12

5.2.1.  Lugar que ocupa en el plan de Ap

Ap 12 pertenecería al inicio de la segunda parte. Importa qué relación tiene con lo que va antes: si recapitula lo acontecido o si relata acontecimientos nuevos. Es difícil determinarlo.

5.2.2.  Estructura de Ap 12[5]

v. 1-6:     Escena I, en el cielo, con la mujer, el dragón
y el niño por personajes.
v. 7-12:   Escena II, que comienza en el cielo, pero
desciende a la tierra, y tiene como personajes
a Miguel y al dragón.
v. 13-17: Escena III, en la tierra, con el dragón, la
mujer y el linaje de ésta por personajes.
Muchos sugieren que la escena II esa una inserción. Tras un análisis del orden de las escenas se concluye que la oscuridad crea aquí un serio problema a nuestros fines, pues si el nacimiento tiene lugar en el cielo, decrece mucho toda posible referencia a María.

5.2.3.  Posibles fuentes de las figuras y de la narración

Se relacionan con mitos bíblicos y de otras culturas circundantes. Vamos a ver algunos símbolos:
-         Según Ap 12,9 el dragón es idéntico a la serpiente de Gn 3. La lucha del dragon con la mujer y su linaje puede tener eco de las palabras de Gn “Pondré enemistad entre ti y la mujer...”
-         El hijo varón de Ap 12,5 hace referencia al rey davídico, al mesías; y vuelve a aparecer en Ap19,15 llamado “Verbo de Dios”. Obviamente se refiere a Cristo.
-         La mujer “revestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas...” evoca un sueño de José (Gn 37,9) donde sol=Israel; luna= Raquel; 12 estrellas= 12 tribus.
-         La mujer que grita con dolores de parto: descripción en los profetas de Israel como parturientra: tiempos confusos que introducen la era mesiánica.
-         La mujer en el desierto= Israel en el éxodo protegido por Dios en el desierto. Las “alas de águila grande”= “Te he llevado sobre alas de águila” (Ex, Dt).

5.2.4.  Significado primario de Ap 12

La mayoría ven en la mujer al pueblo de Dios: Israel, la Iglesia o los dos.
Objeción: que se la describa en el cielo, donde ni Israel ni la Iglesia están. Pero esta objeción no es insuperable:
“En el cielo” podría explicarse como reflejo del apocalíptico sentido de simultaneidad, es decir, realidades celestes y terrestres presentadas a un mismo tiempo.
El que la mujer represente tanto a Israel como a la Iglesia es menos incómodo si vemos que en la mente del autor cobran de nuevo vida determinados hechos de la historia israelita (como ya hemos visto)

5.2.5.  ¿Hay referencias a María en Ap 12?

La plasticidad del simbolismo y el concepto del AT de personalidad corporativa lo permiten.
El argumento: según la narración, la mujer alumbra al mesías. Es difícil que un cristiano del S.i haga rferencia a la madre del mesías sin pensar en María.
Dificultades:
o   Hasta el S.IV no se atribuye sentido mariológico a Ap 12.
§  Pero recordemos que tachamos de no segura las interpretaciones del Ap.
Ahora bien: ¿es éste un análisis del texto o es la aplicación teológica imaginativa de los que buscan apoyos bíblicos a la doctrina mariana?
o   El autor no dice explícitamente que la mujer sea María mientras que afirma sin dudar la identidad del dragón (el llamado diablo...)
§  Puede ser que el autorpensara que no hacía falta ya que sería evidente que la mujer era María.
o   El nacimiento no acontece como en Belén. No es claro que se dé en la tierra, y el niño es arrebatado al cielo instantáneamente... ¿y el ministerio público?
§  Los que hacen esta objeción suponen que Jesús nació de María en Belén, pero sólo 2 testimonios del NT confirman esto. No es claro que los primeros cristianos pensaran en Belén al hablar del nacimiento de Jesús.
En Hch 13,33 la generación del Hijo de Dios se da en la resurrección o en el bautismo.
Si buscamos
II.                MARIOLOGÍA HISTÓRICA

6.    La nueva Eva: María, la Iglesia

6.1. El gnosticismo


6.2. Recapitulación y recirculación


6.3. María y la Iglesia


7.    Maternidad virginal

7.1. Concepción virginal


7.2. Maternidad divina


8.    La Inmaculada, la Asunción


III.             MARIOLOGÍA SISTEMÁTICA


9.    La clave interpretativa: la verdad sobre María


10.          Maternidad trascendente


10.1.                   Dos modelos cristológicos


10.2.                   Virgen: debate en todos los frentes


10.3.                   Respuestas


10.4.                   Virginidad In partu


10.5.                   Virginidad Permanente



10.6.                   Madre del Hijo de Dios


11.          Santidad de María, principio y fin


11.1.                   Santidad


11.2.                   Inmaculada


11.3.                   Asunción


12.          Función salvífica de María


12.1.                   Cómo se ha planteado


12.2.                   Teología de la mediación


12.3.                   María, paradigma de la mediación de Jesucristo, del Espíritu y de la Iglesia


12.4.                   Nueva Eva y maternidad espiritual


13.          La mujer en la plenitud de los tiempos




THE END



[1]R.E. Brown – K.P.Donfried – J.A. Fitzmyer – J.Reumann, María en el Nuevo Testamento, una evaluación conjunta de estudiosos católicos y protestantes, Sígueme, Salamanca, 1986, pp. 59-229.
[2] Aprender de memoria. Podría aparecer en el exámen.
[3] Me parece mucho más enriquecedora la interpretación que hace el profesor Martín Gelabert en su Manual “Para encontrar a Dios” o el profesor Vicente Botella en la asignatura de Sacramentos.
[4] Aquí nos saltaremos muchos apartados. Vamos a intentar tomar los elementos exclusivamente necesarios para entender el simbolismo que buscamos.
[5] No pongo el texto porque es demasiado largo. Convendría leerlo, por lo menos una vez, en la Biblia para poder entender qué estamos diciendo.

Comentarios