METODO HISTÓRICO CRÍTICO

  • EL METODO HISTORICO CRITICO
    Antes de presentar los pasos usados para la aplicación del MHC al estudio de la Biblia, es menester mostrar los principios fundamentales del método:
    -         Como su nombre lo indica, el método es histórico.  Se debe considerar que el texto de estudio es uno que data de la antigüedad y que por lo tanto es relevante ubicarse, en cuanto sea posible, en el mismo entorno en el que los textos aparecieron, tanto de los posibles escritores como de los posibles oyentes [5].
    -         Es crítico.  Con esto se refiere a que el método usa todo los aportes que la ciencia investigativa ha dado para la comprensión de los textos [6].  Una definición de crítica dará luces con referencia a este concepto, “‘Crítica’ significa hacer juicios intelectuales acerca de asuntos o preguntas históricos, literarios, textuales y filológicos que uno debe confrontar cuando se estudia la Biblia a la luz de toda la evidencia disponible” [7].
    En esta parte del presente trabajo se pretende mostrar el método en sí, cuáles son los pasos a seguir para obtener la interpretación adecuada.  Es pertinente aclarar, que para algunos estudiosos del tema, el MHC no es único sino que existen diversos métodos histórico-críticos [8], no obstante otros presentan estos métodos simplemente como parte de la aplicación del MHC [9].  En este trabajo se asume la postura que el MHC es uno sólo y que tiene varias partes que ayudan a interpretar el texto.
    Ø      Crítica textual
     Consiste en alcanzar mediante las herramientas disponibles, el mejor texto basado en los antiguos manuscritos, sean en papiro, pergamino u otro material.  El propósito principal es recuperar, en la medida de lo posible el texto origina l[10], hallar las variantes que resultan en cada caso y evaluarlas.
    Ø      La constitución del texto [11]
    Es claro que para analizar un texto, necesitamos del mismo texto para el estudio, por eso este paso es muy importante porque se puede decir de dónde a dónde va el texto a estudiar y se revisa si tiene coherencia y unidad.  La constitución del texto también se puede llamar crítica literaria [12].
    El mismo texto de estudio puede presentar algunas guías que ayudan al interprete en el proceso de delimitación, por ejemplo las formulas iniciales, principalmente presentes en los oráculos proféticos “vino a mi palabra del Señor diciendo”; una formula conclusiva indicando la terminación de una acción o discurso “y cuando terminó Jesús estas palabras”.  Además de las consabidas frases de inicio o cambio, también se debe considerar por ejemplo, cuando se resuelve el problema planteado en la trama, cuando se inicia o se introduce una situación nueva, cuando se presentan nuevos personajes o existen cambios geográficos en el texto.
    En lo que tiene que ver con la unidad, que por cierto va muy de la mano con la delimitación, es relevante mencionar que lo que importa en esta etapa es la unidad del texto en sí y no si viene de diversas fuentes.  Por ejemplo, una colección de leyes pudo haber sido extraída de diversas culturas pero en el texto se sucede en un solo bloque.  Algunas pautas para validar la falta de unidad de un texto son: - cuando se suceden duplicaciones, no retóricas, que se presentan injustificadas en el desarrollo del escrito. – cuando existen tensiones que llevan a contradicción entre lo que se dice. – cuando aparecen dos o más veces el mismo texto en diferentes unidades. – cuando los géneros literarios son disímiles. – cuando la sintaxis es truncada o presenta complicaciones, ejemplo uso de terceras personas cuando se hablaba en primera. – cuando se den diferencias semánticas, esto es, que se usa un término con diferente sentido en el texto. – cuando existan fuertes diferencias estilísticas.- cuando en el texto se vislumbra un fondo religioso, o histórico o institucional que no sea consistente con el que el texto viene presentando.
    Ø      Crítica de la redacción
    Debido a que los textos tuvieron un desarrollo progresivo, quizá iniciando su proceso por una tradición oral, se pretende con esta parte del método encontrar las diferentes relaciones que pueden surgir en el proceso de la composición del texto; el cómo y tal vez en qué orden se dieron las diferentes redacciones.  Para ello se debe tener en cuenta los propósitos que los redactores tuvieron para realizar los cambios, además de considerar los contextos culturales y religiosos en que dichos cambios se dieron.
    Es posible distinguir en ésta crítica que el texto es fruto de una recopilación, que el redactor pudo tomar de diferentes libros o tradiciones orales, y que los colocó como si fuese una unidad.  Puede darse también el caso que además de la recopilación haya cierto grado de composición en el texto y por supuesto el redactor, no sólo puede colocar los textos como si fuesen pedazos de una colcha de retazos sino que se adicionan elementos redaccionales para su presentación.  De igual forma, al tener estas fuentes, el redactor puede darse el lujo de incluir sus propias apreciaciones con referencia a lo que lee y ponerlo como parte del texto, así adiciona sus particularidades al texto; en esta misma línea de pensamiento, el autor puede re-elaborar completamente lo que recibe, cambiando el orden, resaltando lo que él considere pertinente y añadiendo interpretaciones.
    Ø      Crítica de la transmisión del texto
    Esta crítica se refiere específicamente a la transmisión que pudo tener el texto en una etapa oral.  Si bien es cierto que en este punto ya no estamos en el texto mismo, sí se piensa sobre el texto.  ¿Cuándo entrar en este difícil campo? Cuando la propia investigación anterior que se hizo al texto, no arroje las suficientes luces con respecto a su formación, o cuando por ejemplo, aparece un relato casi idéntico en lugares diferentes.
    Es claro que las tradiciones orales eran propias de los pueblos antiguos (y aún lo son) y se pueden presentar algunas razones para creerlo así: - la escritura tenía un alto costo económico, las facilidades para realizarla no estaban al orden del día; no era fácil ni tener los materiales ni tampoco tener un lugar a donde capacitar a los escribientes. – en las comunidades cerradas es típico que se presenten tradiciones orales, con el propósito de mantener vivas ciertas historias de la misma comunidad y de los miembros que la componen. – Finalmente, existen ciertos géneros literarios que al ponerlos de forma escrita, no van a transmitir de igual forma el mensaje que se quiere expresar, como si lo puede hacer la oralidad.
    Ø      Crítica de la forma
    Simian-Yofre presenta esta parte con diferencias respecto a otros quienes típicamente la unen con la crítica de los géneros [13] o con crítica de las tradiciones [14], dice Simian-Yofre que “… consideramos “la crítica de la forma” … ligado –sobre todo en el estudio del Nuevo Testamento- a la determinación de “formas” literarias (pequeñas unidades literarias) originales, de las que tomarían su origen los relatos más amplios y complejos”[15].  Continua diciendo que esta parte del método tiene que ver con los aspectos lingüísticos del texto, los cuales él los ubica de la siguiente manera: - ambiente fonemático, con esto se quiere estudiar la parte sonora del texto estudiando las unidades mínimas de sonido, los fonemas. – ambiente sintáctico, en este punto se pretende estudiar las pequeñas unidades lingüísticas como lo son los morfemas, como se relacionan con las palabras a las que se unen y cómo esos morfemas se relacionan con otros términos del escrito. Además dentro del ambiente sintáctico también se estudia el lexema tales como los sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos; igualmente se estudia la relación proposicional de cada frase – ambiente semántico, aquí se debe estudiar el lexema y la proposición semánticamente; para esto el interprete se ayuda de diccionarios y concordancias, sin embargo debe tener en cuenta que hay ciertos giros idiomáticos al poner una palabra en diferentes proposiciones. – ambiente estilístico, todo lo que anteriormente se ha estudiado debe estar unido bajo un estilo, tales como las repeticiones, las enumeraciones, los paralelismos, los quiasmos, las inclusiones y cualquier otra figura literaria. – el ambiente estructural, en esta parte el interprete debe revisar cómo se articulan las diferentes partes de un texto.
    Ø      Crítica del género literario
    Con la ayuda de la crítica de las formas se llega a descubrir el género literario que presenta el texto.  La forma es “… el conjunto de los elementos lingüísticos … que dan a un texto una fisonomía única y precisa” [16] en tanto que el género literario es “… una abstracción lingüística que permite asociar en una misma categoría los textos que poseen una forma literaria semejante” [17].  Los pasos básicos para encontrar el género literario son: la selección del material que se intenta comparar.  No se puede decir que este texto tiene un género tal o cual si no se establece la aparición, por igualdad o contraste, de esa misma forma en otros lugares.  Por otra parte, se debe revisar la crítica de las formas de cada uno de los textos comparados para observar similitudes y diferencias, entre más similitudes se encuentren entre lo que se compara, existirá mayor seguridad sobre el género del texto.  En este momento de la investigación debe ser obvio, que todo estudio debe estar circunscrito a las circunstancias particulares en que se presentó  el escrito, por lo que el género literario no puede dejarse a un lado, sólo mediante un estudio social e histórico se puede entender el porqué un autor usa un género específico.
    Ø      Crítica de las tradiciones
    En esta parte final del MHC se pretende encontrar las influencias que pudieron ser ejercidas sobre los autores de los textos, influencias que pueden haber llegado a ellos por su religión particular, por su cultura, por religiones o culturas extranjeras.  Se encuentra una tradición, cuando por ejemplo se puede percibir en textos diferentes los mismos aspectos culturales, o se encuentran formulaciones similares dentro del texto bíblico y en textos de fuera de la Biblia [18].  Luego de darse cuenta cuál es la tradición a la que un texto pertenece, se debe regresar al texto de estudio y analizar el cómo se relaciona con la tradición que se encontró.
    EVALUACIÓN Y LÍMITES DEL METODO
    Con el uso del MHC se puede llegar a la pretensión de lograr cobijar todo lo que el texto tiene que decir, su metodología muy ceñida a la técnica de la ciencia brinda mucha seguridad al interprete que lo usa, pero puede dejar a un lado esa fe que tenían las comunidades en las que los textos se presentaron [19].
    Caba [20] presenta algunos limitantes al uso del MHC: por un  lado, esa faltante en el método de comprender la experiencia de la comunidad y sólo centrarse en el texto, hace que se pierda la religiosidad de la propia comunidad creadora del texto.  Por otro lado, critica al MHC en que se queda en el pasado, pues “… no es la fuente la que hace comprender el texto, sino que es el texto el que articula la fuente”[21], podemos saber las partes en las que está unido el texto, el estudio filológico de las palabras, pero aún así se puede quedar corto, puesto que  es en su naturaleza contextual en que se puede entender las partes y los términos de un texto.  Igualmente por el retorno al pasado, el lector queda separado del presente, esto es, no crea los puentes necesarios con la cultura del lector, no actualiza el texto, por ello se puede llegar a convertir en un insípido estudio académico.
    La parte positiva del MHC radica en que ayuda a entender el texto en su contexto particular, pues los escritos no son salidos de la nada, sino que las situaciones circundantes influenciaron a los escritores.  Adicional a esto, resalta Caba[22] que el MHC va más allá pues pretende conocer las posibles fuentes que pudieron estar antes del texto o durante la configuración del mismo.
    BIBLIOGRAFÍA
    BAENA, Gustavo.  El Método Histórico Crítico.  En: THEOLOGICA JAVERIANA. No. 122 (Abril-Junio 1997); p. 155-179.
    BRAVO, Carlos.  Hermenéutica y Método Histórico Crítico.  En: THEOLOGICA JAVERIANA.  No. 1-2 (1976). p. 27-44.
    BRUCE, F.  Crítica.  En: DOUGLAS, J.  Nuevo Diccionario Bíblico.  Trad. David Powell, ed.  Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 2000. [CD ROM]
    CABA, José.  Métodos de Estudio del Nuevo Testamento.  En: PONTIFICIA UNIVERSITAS GREGORIANA.  Gregorianum, vol. 73 (1992); p. 611-669.
    LADD, George.  Crítica del Nuevo Testamento: una perspectiva evangélica.  Trad. Moisés Chávez.  El Paso: Mundo Hispano, 1990.  176 p.
    MARTINEZ, José.  Hermenéutica Bíblica.  Barcelona: Clie, 1984.  586 p.
    PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA.  La Interpretación de la Biblia en la Iglesia.  Madrid: PPC, 2007. 133 p.
    SIMIAN-YOFRE, Horacio, ed.  Metodología del Antiguo Testamento.  Trad. Alfonso Ortiz.  Salamanca: Sígueme, 2001.  249 p.
    VANHOOZER, Kevin. ed.  Historical Criticism.  En: VANHOOZER, Kevin.  Dictionary for theological interpretation of the Bible.  Grand Rapids: Baker, 2005.  896 p.


  • [1] Se puede decir que la Hermenéutica es el proceso por el cual se unen dos horizontes, el del autor con el del lector.  Por su parte la palabra Exégesis, tendría que definirse como extraer el sentido que el autor quiso decir en su contexto.  A pesar que puede existir cierta diferencia en los conceptos, algunos escritores los usan indistintamente.
    [2] MARTINEZ, José.  Hermenéutica Bíblica.  Barcelona: Clie, 1984.  p. 87.
    [3] CABA, José.  Métodos de Estudio del Nuevo Testamento.  En: PONTIFICIA UNIVERSITAS GREGORIANA.  Gregorianum, vol. 73 (1992); p. 612.
    [4] VANHOOZER, Kevin. ed.  Historical Criticism.  En: VANHOOZER, Kevin.  Dictionary for theological interpretation of the Bible.  Grand Rapids: Baker, 2005.  p. 290.
    [5] PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA.  La Interpretación de la Biblia en la Iglesia.  Madrid: PPC, 2007. p. 36.
    [6] Ibid, p. 36.
    [7] LADD, George.  Crítica del Nuevo Testamento: una perspectiva evangélica.  Trad. Moisés Chávez.  El Paso: Mundo Hispano, 1990.  p. 30.
    [8] Por ejemplo Simian-Yofre en SIMIAN-YOFRE, Horacio, ed.  Metodología del Antiguo Testamento.  Trad. Alfonso Ortiz.  Salamanca: Sígueme, 2001.  p. 85.
    [9] Como lo hace la Pontificia Comisión Bíblica y que lo resalta Baena en BAENA, Gustavo.  El Método Histórico Crítico.  En: THEOLOGICA JAVERIANA. No. 122 (Abril-Junio 1997); p. 173.
    [10] PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, Op. Cit., p. 36.
    [11] Se presentan los pasos del MHC tomando como base la presentación de los mismos hecha por Horacio Simian-Yofre en SIMIAN-YOFRE, Op. Cit., p. 84-125.
    [12] PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, Op. Cit., p. 37
    [13] BAENA, Op. Cit., p. 176.
    [14] BRUCE, F.  Crítica.  En: DOUGLAS, J.  Nuevo Diccionario Bíblico.  Trad. David Powell. ed.  Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 2000. [CD ROM]
    [15] SIMIAN-YOFRE, Op. Cit., p. 107.
    [16] Ibid., p. 116.
    [17] Ibid., p. 116.
    [18] Este ejemplo puede unirse a lo que se conoce como crítica de las religiones comparadas. En: LADD, Op. Cit., p. 157.
    [19] Caba lo llama un uso a ultranza del método en CABA, Op. Cit., p. 618.
    [20] Ibid., p. 618-620.
    [21] Ibid., p. 619.
    [22] Ibid., p. 617.

    Comentarios